El presente documento tiene la finalidad de proporcionar información jurídica sobre las sanciones impuestas por la transportación de droga de cualquier tipo, sea ésta para consumo propio o para comercializar. Tomando como base una de las políticas de la Procuraduría y la Secretaría de Gobernación contra el uso ilegal de drogas, se analiza la falta de claridad del Código Jurídico con respecto a la valoración de la cantidad de droga que ameritan sanción o remisión a un centro de tratamiento. Se reflexiona críticamente sobre las consecuencias de la falta de cultura legal en los mexicanos y se cuestiona el cumplimiento del artículo 199, el cual estipula la alternativa de rehabilitación.

Se estima que en México existen alrededor de 4 millones de personas que tienen graves problemas relacionados con el alcoholismo. Sin embargo, no existen estadísticas precisas que ilustren sobre la magnitud de esta situación entre los indígenas. En este trabajo se brinda una panorámica histórica del consumo de drogas y alcohol en las comunidades indígenas mexicanas. Por otra parte se hace referencia a la poca atención que han dado los 28 presidentes que ha tenido nuestro país a los problemas derivados de la ingestión excesiva de alcohol y a las campañas educativas y preventivas para contrarrestarlo. El artículo termina con sugerencias concretas sobre este problema para los candidatos.

Desde que se reconoció el hecho de que los adictos se pueden rehabilitar en centros especializados, algunas empresas adoptaron la práctica de enviar a sus empleados valiosos para que recibieran el apoyo necesario que los ayudara a recuperar su salud física y mental cuando éstas se veían afectadas por alguna adicción, en especial el alcoholismo. Esta práctica se empleó primero en los Estados Unidos y ahora se está propagando en nuestro país. El artículo presenta un modelo de detección oportuna de adicciones: un profesional de la salud identifica situaciones que afecten el buen rendimiento del trabajo, sin enfocarse a la identificación de adictos. Posteriormente se realiza una intervención dirigida en las empresas para lograr la aceptación del trabajador afectado para mejorar su rendimiento en el trabajo y recuperar su nivel de rendimiento y de salud.

En México existen aproximadamente 8 millones de adictos al alcohol, los cuales afectan por lo menos a tres personas de su ambiente. Se estima entonces que alrededor de 24 millones de personas están...

 

 ¡Llámenos!

(55) 5008 1709


Calle Molinos núm. 20 Int. 8

Colonia Mixcoac
Delegación Benito Juárez. CP 03910
Ciudad de México. México

©2016 Liberaddictus AC

Search