La muerte del conocido animador televisivo sirve de contexto al autor para reflexionar sobre la hipocresía que existe en la sociedad mexicana en torno al problema del consumo de drogas. Mientras se siga manejando como un problema de moral y no como un problema de salud que no debe ser ocultado, no se encontrarán los elementos adecuados para una campaña educativa de prevención.
¿Puede cambiar un codependiente? La respuesta correcta sería: el codependiente puede recuperarse de los rasgos patológicos de su trastorno, pero la estructura codependiente es inmodificable. Por eso se le debe dar un nuevo enfoque al manejo psicoterapéutico de este fenómeno, separando los rasgos positivos de los negativos,
El bebedor excesivo constituye un serio problema de salud pública debido a que esta conducta provoca frecuentemente problemas de salud personal, conflictos familiares, trastornos en su trabajo y graves problemas sociales como accidentes de tránsito, riñas y hasta homicidios. El caso del jugador del Atlas César Andrade, quien perdió la pierna derecha al estrellar su automóvil después de consumir alcohol sirve de muestra para el análisis de este problema. Se señala que al igual que esta figura pública, día con día y en todas las ciudades del mundo, gran cantidad de jóvenes pierden la vida, pasan a formar parte de los minusválidos físicos o mentales, caen en la cárcel por homicidio imprudencial, abandonan sus estudios o pierden su trabajo por accidentes de tránsito en estado de ebriedad. Se concluye que la mejor manera de prevenir el alcoholismo es prevenir la borrachera.
El tan cacareado caso de la actriz Gloria Treviño (Gloria Trevi) y su representante Sergio Gustavo Andrade tiene que ser analizado a la luz de la psicopatología para comprenderlo integralmente. Aquí no hay víctimas o culpables, sino dos personas enganchadas en una simbiosis patológica que los orilló a una serie de errores de conducta
Desde tiempos inmemoriales, en casi todas las sociedades y culturas, se han identificado los efectos producidos por ciertas sustancias como el alcohol, el opio, los hongos, la marihuana o la cocaína, en las emociones, la percepción sensorial y en la conciencia. Rápidamente identificaron también las complicaciones que provocaba el abuso de dichas sustancias