Para mí, el hecho de fumar creaba sentimientos opuestos porque por un lado encontraba el placer de hacerlo, pero por el otro, era una realidad innegable que me estaba causando problemas. Esto lo podía constatar por el hecho de las náuseas que se presentaban prácticamente a diario, cosa que se hacía más patente
Detrás del hábito tabáquico en las mujeres existen múltiples factores que propician, estimulan y perpetúan el consumo de nicotina, que pueden variar según el país, el tipo de economía de éste, la clase social, la ideología dominante y la aceptación social del tabaco. Dichos factores pueden ser internos (autoestima e imagen de sí misma)
Actualmente en todo el mundo, alrededor de 1,100 millones de personas fuman; es decir, uno de cada tres adultos; se prevé que la cantidad de fumadores alcance los 1 600 millones en el año 2025. Sin embargo, las acciones emprendidas para disminuir estas cifras y el consumo de nicotina en el mundo, no logran su objetivo.
En el Primer Congreso de Mujeres y Adicciones, realizado el pasado mes de noviembre por Grupo Addictus, fue palpable la realidad que impera en el fenómeno del tabaquismo en nuestro país. Se pudo constatar que tanto en los programas de tratamiento como en los de rehabilitación para esta adicción, no existen esquemas diferenciables por género.
Los premios Mundo Libre del Tabaco, otorgados anualmente por la Organización Mundial de la Salud (oms) para reconocer a los individuos y las organizaciones que hayan efectuado contribuciones significativas para promover la reducción del consumo de tabaco, se centrarán en 2001 en los municipios y otras jurisdicciones