Cursos

Imprimir

CATÁLOGO DE OFERTA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN ADICCIONES PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

 

I. CURSO CONCEPTOS BÁSICOS EN ADICCIONES
Objetivo General: Actualizar a los profesionales de la salud en el campo de las adicciones, con base en un cuerpo de conocimientos objetivos, científicos y metodológicamente dirigidos a la reducción de la demanda de drogas.
Dirigido a: Profesionales de la salud en Medicina. Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
Duración: 30 horas.

II. CURSO BASES DE LA PREVENCIÓN
Objetivo General: Conocer los conceptos básicos en prevención de adicciones que le permitan ubicar a la prevención en los problemas derivados del abuso de sustancias psicoactivas, entender los factores de riesgo y protección en los distintos ámbitos de la prevención.
Dirijido a: Profesionales de la salud en Medicina. Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
Duración: 30horas.

III. CURSO FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS DE LA INTERVENCIÓN BREVE
Objetivo General: Conocer y aplicar los fundamentos teórico metodológicos que se requieren para la aplicación de esquemas de intervención breve de corte cognitivo conductual en el proceso de uso, uso problemático, abuso y dependencia a sustancias psicoactivas.
Dirigido a: Profesionales de la salud en Medicina. Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
Duración: 30 horas.

IV. CURSO CLÍNICA DE TABACO, CLÍNICA DE ALCOHOL Y CLÍNICA DE COCAÍNA
Objetivo General: Conocer el marco conceptual en adicciones así como el uso de herramientas en la intervención terapéutica para su aplicación en los componentes de alcohol, tabaco y cocaína, así como la atención de complicaciones que puedan presentarse.
Dirigido a: Profesionales de la salud en Medicina. Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
Duración: 30 horas.

V. CURSO CLÍNICA DE ADOLESCENTES
Objetivo General: Conocer el marco conceptual en adicciones así como el uso de herramientas en la intervención terapéutica específica con adolescentes para su aplicación en los componentes de alcohol, tabaco y cocaína, atendiendo las complicaciones que puedan presentarse.
Dirigido a: Profesionales de la salud en Medicina. Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
Duración: 30 horas.

VI. CURSO INSTRUMENTOS DE TAMIZAJE
Objetivo General: Conocer y manejar las bases del proceso de los instrumentos de tamizaje, su diferencia con el proceso diagnóstico y domine la aplicación y calificación del Audit, Fargeströn, Twek, Dast, Posit y Escala de Beck.
Dirigido a: Profesionales de la salud en Medicina. Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
Duración: 30 horas.

VII. CLÍNICA PARA FAMILIARES, TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN A FAMILIARES Y PRINCIPIOS DE TERAPIA FAMILIAR
Objetivo General: Conocer algunos programas de atención a la familia, el manejo de estrategias de confrontación, afrontamiento, y de transmisión de información sobre drogas, que permita a los familiares disminuir las emociones provocadas por saber del consumo de sustancias psicoactivas en sus familiares, cómo provenirlo y cómo afrontarlo.
Dirigido a: Profesionales de la salud en Medicina. Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
Duración: 30 horas.

VIII. CURSO DETECCIÓN TEMPRANA Y DERIVACIÓN OPORTUNA DE USUARIOS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Objetivo General: Que el personal de psicología conozca los conceptos básicos de las adicciones, la clasificación de sustancias psicoactivas y el proceso adictivo, diferencíe algunos programas de intervención temprana, así como los modelos y modalidades de tratamiento en su entidad para estar en posibilidad de derivar los casos de uso, abuso y adicción a sustancias psicoactivas.
Dirigido a: Profesionales de la salud en Medicina. Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
Duración: 30 horas.

IX. CURSO PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y DERIVACIÓN OPORTUNA DE USUARIOS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Objetivo General: Que el promotor comunitario conozca los conceptos básicos de las adicciones, la clasificación de sustancias psicoactivas, el proceso adictivo, y diferencie algunas estrategias de prevención universal y selectiva con la finalidad de que puedan elaborar un plan de acción específico para la reducción de la demanda de drogas.
Dirigido a: Promotores comunitarios.
Duración: 30 horas.

X. CURSO CONSUMO DE TABACO Y SU RELACIÓN LABORAL
Objetivo General: Sensibilizar al personal sobre el riesgo de salud que implica el consumo de tabaco, informar sobre la legislación existente sobre protección a la salud y entender la posibilidad de establecer un plan preventivo sobre el consumo de tabaco.
Dirigido a: Personal administrativo y médico-técnico de empresas.
Duración: 20 horas.

XI. CURSO SOBRE LA NORMA OFICIAL MEXICANA 028
Objetivo General: Entender la Norma Oficial Mexicana como la instancia normativa que establece los procedimientos y criterios para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
Dirigido a: Médicos, Psicólogos, Trabajadores Sociales.
Duración: 15 horas.

XII. CURSO CLÍNICAS DE TABAQUISMO
Objetivo General: Actualizar a los profesionales de la salud sobre el tabaquismo y su tratamiento, para que faciliten y apoyen las tareas contenidas en el Programa de Prevención, Tratamiento de las Adicciones.
Dirigido a: Médicos, Psicólogos, Trabajadores Sociales y personal de clínicas de tabaquismo en operación.
Duración: 30 horas.

XIII. FORTALECIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE TRATAMIENTO EN MODALIDAD RESIDENCIAL DE AYUDA MUTUA
Objetivo General: Reflexionar sobre el desarrollo que las organizaciones han tenido, a partir de referenciarse con un documento propuesta de lineamientos de operación que atienden la NOM 028, promoviendo el intercambio entre ellas y acercándolas a instancias de apoyo oficiales y privadas.
Dirigido a: Encargados de establecimientos residenciales de Ayuda Mutua.
Duración: 15 horas.