En esta columna, trataremos en cada número algún tema selecto sobre Biopsiquiatría y Adicciones. La Biopsiquiatría es la nueva psiquiatría que constituye una rama más de la Medicina Interna y que se fundamenta...
Las emociones constituyen la compleja resultante de la interacción de factores fenomenológicos y psicosociales que son procesados por una estructura neurobiológica. La amplia gama de emociones experimentadas por...
Muchas personas, incluso médicos, aún se muestran reticentes a la afirmación de que la drogadicción es una enfermedad. Piensan que en todo caso, puede ser considerada como un problema psicosocial cuya solución va a depender de la fuerza de voluntad del sujeto para la corrección de tal desorden.
Una de las metas a las que pretende llegar la investigación biológica en el campo de las adicciones, es llegar a encontrar un medicamento que logre curar las enfermedades adictivas. El alcoholismo es una enfermedad incurable. Esto quiere decir que cuando a una persona se le diagnostica el síndrome de dependencia al alcohol, la única posibilidad de recuperación que tiene
Las recientes investigaciones que la biopsiquiatría ha desarrollado en torno a las bases biológicas del alcoholismo, han conducido a que se tenga una mejor comprensión de los mecanismos neuroquímicos que son responsables de los síntomas principales de la adicción al alcohol, como la tolerancia, el síndrome de supresión, la apetencia intensa y la insaciabilidad que se traduce en una compulsión